Servicios

Para aquellos proyectos que, por su carga de ocupación supere las 100 personas, deberá contar con Revisor Independiente que acompañe al arquitecto proyectista.

Todos los servicios, relativos a permisos de edificación, donde participa el Revisor Independiente, corresponden a aquellos autorizados por la normativa vigente y que han sido estandarizados mediante los formularios únicos nacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en adelante MINVU, los cuales permiten generar trámites ante las Direcciones de Obras Municipales de todo el país, con la finalidad de regularizar el bien raíz.

Los formularios únicos nacionales han sido puestos a disposición pública por la División de Desarrollo Urbano del MINVU, en atención a lo establecido en el artículo 1.4.3. del D.S. 47 de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, reglamento de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Si desea conocer los trámites, puede usted ingresar a la siguiente dirección: https://www.minvu.cl/elementos-tecnicos/formularios/ donde puede descargar y revisar tales actuaciones legales administrativas.

Sabias que?

En la actualidad existen más de 50 formularios únicos MINVU para que el propietario, en compañía de un arquitecto, puedan efectuar trámites ante las Direcciones de Obras Municipales, por cuanto lo invitamos a que haga sus consultas al correo: asesoria@oar.cl donde recibirá la orientación necesaria.

-Asesoría y Gestión sobre Planificación y Desarrollo Inmobiliario, Actualización Ley 21.442 de 2022, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

-Informes de Asesoría para la Obtención de Patente Municipal Equipamiento Comercial.

-Informe de Revisor Independiente en 1a Categoría para permisos de edificación, modificación de permiso, recepción definitiva de obras y cambio de profesional.

-Informes de Pre factibilidad de la Actviidad que se desea instalar, según Uso de Suelo, destino contemplado y carga de ocupación.

-Proyectos de especialidades conexas a la edificación, como proyecto eléctrico declarado a SEC y proyecto sanitario, sea presentado a empresa concesionaria o a la autoridad de salud respectiva.

-Informes y presupuestos de asesoría de especialidades conexas a la edificación, estado de instalaciones eléctricas y sanitarias, normalización y costos asociados al acondicionamiento.

-Consultoría en Calificación de la Actividad Industrial ante la SEREMI de Salud.

- Rectificación y Modificación de Deslindes.

-Diseños de edificaciones, en arquitectura e ingeniería, para obras nuevas, ampliaciones y remodelaciones, y aquellas con factibilidad de ser regularizadas ante la Dirección de Obras Municipales.

-Subdivisión predial.

-Fusión Predial.

-Anteproyectos de Loteo, incluyendo aquellos con construcción simultánea.

-Loteos con ejecución de obras de urbanización.

-Subdivisión y Urbanización en terrenos ubicados fuera del límite urbano.

-Modificación de permisos de urbanización.

- Solicitud de obras preliminares, instalación de faenas e instalación de grúas.


- Solicitud de Permiso de Obras Menores:
• Ampliación menor a 100 m2
• Demoliciones
• Cambio de Destino
• Alteraciones de obras
• Regularización de edificación construidas antes del 31.07.1959.


- Solicitud de Permiso de Obra Nueva.


- Solicitud de Modificación de Obras Nueva.


- Solicitud de Recepción Definitiva de Obras.

Conoces los Tramintes en el Minvu?

Si desea conocer los trámites, puede usted ingresar a la siguiente dirección: https://www.minvu.cl/elementos-tecnicos/formularios/ donde puede descargar y revisar tales actuaciones legales administrativas.